jueves, 25 de junio de 2020


Coronavirus (COVID 19)



Covid-19: El fosfato de cloroquina podría tratar la neumoníaLos coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China (1).

Los primeros casos de dicha enfermedad fueron registrados en la ciudad de Wuhan, ubicado en China. En la actualidad, se registran casos en Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros países (2).

En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este brote de COVID-19 es una pandemia (1). El 80% de los casos presentados en el mundo se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización (2).


¿Cómo se transmite?


Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Estas gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos. El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

OPS/OMS on Twitter: "¿Sabes cómo se transmite la COVID-19 ...


¿Cuales son sus Síntomas?


Los signos y síntomas de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y la aparición de los síntomas se llama el período de incubación. Los signos y los síntomas comunes pueden incluir:
- Fiebre
- Tos
- Cansancio

Otros síntomas pueden ser:
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Dolor de garganta
- Pérdida del sentido del gusto o del olfato
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho

Se han reportado otros síntomas menos comunes, como erupción en la piel, náuseas, vómitos, y diarrea.

Todo lo que debe saber acerca del coronavirus | Hola News


¿Como nos podemos proteger?



Lavarse las manos frecuentemente: se recomienda el lavado de manos con frecuencia usando agua y jabón al menos por 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, toser o estornudar. Si no cuenta con agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contengo como mínimo un 60% de alcohol, con este tiene que cubrirse la superficie de la mano y frotarlas hasta que se sequen. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos (3).

Evitar el contacto cercano: Evite el contacto cercano con personas que están enfermas, incluso dentro de su casa. Mantenga una distancia de al menos  1 1/2 metro (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de otras personas, ya sea fuera o dentro de su hogar. Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente (3).

Cubrirse la boca y la nariz con una cubierta de tela para la cara al estar rodeados de personas
Usted podría propagar el COVID-19 incluso si no se siente enfermo. Todos deberían usar una cubierta de tela para la cara cuando salen de sus casas.  La cubierta de tela para la cara es para proteger a las demás personas en caso de que usted esté infectado. Siga manteniendo una distancia de aproximadamente  1 1/2 metro de las demás personas. La cubierta de tela para la cara no reemplaza las medidas de distanciamiento social (3).

Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar: Si usted está rodeado de personas y no lleva puesta una cubierta de tela para la cara, recuerde siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude o cúbrase con la parte interna del codo y no escupa.
Bote los pañuelos desechables usados a la basura (3).

Limpie y desinfecte: se recomienda limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos (3). 

Monitorear su salud Esté atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas del COVID-19. Es sumamente importante si debe hacer mandados esenciales, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser difícil mantener la distancia física de 1 1/2 metro. Controle su temperatura si presenta síntomas (3).


Cómo podemos protegernos del Covid-19 | Hemato Oncólogos


COVID-19 y tu salud mental


La pandemia de la COVID-19 probablemente ha cambiado mucho la manera en que vives tu vida, y con esto ha traído incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, y aislamiento social. Quizás te preocupes por enfermarte, por cuánto tiempo durará la pandemia, y qué nos traerá el futuro. El exceso de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer. Durante la pandemia de la COVID-19 quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión (4).


Medidas de autocuidado


Cuida tu cuerpo

  • Duerme lo suficiente. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días. Practica tu horario normal, aun si estás quedándote en casa (4).
  • Participa regularmente en actividad física. La actividad física regular y el ejercicio pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Encuentra una actividad que incluya movimiento, como danza, o aplicaciones para ejercicio. Sal al aire libre en un área en que sea fácil mantener la distancia de otras personas — como lo recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el gobierno — como un sendero en la naturaleza o el patio de tu casa (4).
  • Come de manera saludable. Elige una dieta bien balanceada. Evita comer comida basura y azúcar refinada. Limita la cafeína, ya que puede agravar el estrés y la ansiedad (4).
  • Evita el tabaco, el alcohol y las drogas. Si fumas tabaco o si vapeas ya estás a un riesgo mayor de enfermedades pulmonares. Como la COVID-19 afecta los pulmones, tu riesgo aumenta aún más. Beber alcohol para hacer frente a la situación puede empeorar las cosas y reducir tu capacidad de afrontamiento. Evita tomar drogas como medio de afrontamiento a no ser que tu médico te haya recetado medicación (4).
  • Limita el tiempo frente a las pantallas. Apaga los dispositivos electrónicos por algún tiempo todos los días, y hazlo también 30 minutos antes de dormir. Haz un esfuerzo para pasar menos tiempo frente a una pantalla — ya sea televisión, tableta, computadora o teléfono (4).
  • Relájate y recarga las pilas. Reserva tiempo para ti mismo. Aun unos pocos minutos de tranquilidad pueden refrescarte y ayudarte a calmar tu mente y reducir la ansiedad. Muchas personas se benefician con prácticas como respiración profunda, tai chi, yoga, o meditación. Date un baño de espuma, escucha música, o lee o escucha un libro narrado — haz lo que sea que te ayude a relajarte. Elige una técnica que funcione para ti, y practícala con regularidad (4).

Cuida tu mente

  • Reduce los desencadenantes de estrés: Mantén tu rutina normal. Mantener un horario regular es importante para tu salud mental. Además de mantener una rutina regular para el momento de irte a la cama, ten horarios consistentes para las comidas, bañarte y vestirte, horarios de trabajo o de estudio, y ejercicio. También toma algún tiempo para actividades que disfrutes. Este procedimiento puede hacerte sentir que tienes más control (4).
  • Limita tu exposición a los medios de comunicación. Las noticias constantes sobre la COVID-19 en todos los tipos de medios de comunicación quizás contribuyan al miedo sobre esta enfermedad. También limita el uso de medios sociales que puedan exponerte a rumores e información falsa. Limita leer, escuchar, o mirar otras noticias, pero infórmate frecuentemente sobre las recomendaciones nacionales y locales. Busca fuentes de información fiables, como CDC y OMS (4).
  • Mantente ocupado. Una distracción puede alejarte del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la ansiedad y la depresión. Disfruta de pasatiempos que puedas hacer en casa, identifica un nuevo proyecto u organiza ese armario como te prometiste hacer algún día. Hacer algo positivo para controlar la ansiedad es una estrategia sana de afrontamiento (4).
  • Concéntrate en los pensamientos positivos. Elige enfocarte en las cosas positivas en tu vida en lugar de hacerlo en qué mal te sientes. Considera comenzar cada día haciendo una lista de las cosas por las que estás agradecido. Mantén un sentido de esperanza, esfuérzate en aceptar los cambios cuando se presentan, y trata de considerar los problemas en perspectiva (4).
  • Establece prioridades. No te abrumes creando una lista de cosas que te cambiarán la vida y que quieres lograr mientras estás quedándote en casa. Fija metas razonables todos los días, y haz un esquema de los pasos para lograrlas. Reconoce tus logros por cada paso en la dirección correcta, sin importar qué pequeños sean. Y acepta que algunos días serán mejores que otros (4).
  • Forma conexiones. Si necesitas quedarte en casa y distanciarte de los otros, evita el aislamiento social. Encuentra un tiempo cada día para hacer conexiones virtuales por email, textos, teléfono o FaceTime o aplicaciones similares. Si estás trabajando a distancia desde tu casa, pregúntales a tus colegas cómo están, y comparte consejos para afrontamiento. Disfruta haciendo sociabilidad virtual y hablando con los que viven en tu casa (4).
  • Presta apoyo a un familiar o a un amigo. Si un familiar o un amigo necesita aislarse por razones de seguridad o se enferma y necesita hacer cuarentena en su casa o en el hospital, piensa en maneras de permanecer en contacto. Por ejemplo, puedes hacer esto con dispositivos electrónicos o el teléfono, y enviarle una nota para alegrarle el día (4).



Referencia Bibliográfica 


1. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) [Internet]. Mayoclinic. 2020 [citado 24 junio 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
2. Conoce qué es el coronavirus COVID-19 [Internet]. gob. 2020 [citado 24 junio 2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-covid-19 
3. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) [Internet]. español.cdv. 2020 [citado 24 junio 2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html
4. COVID-19 y tu salud mental [Internet]. Mayoclinic. 2020 [citado 24 junio 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-19/art-20482731